La receptividad de los posibles beneficiarios hacia las últimas acciones del Gobierno para facilitar el pago de facturas de electricidad y calefacción ha sido hasta ahora moderada. Casi dos meses y medio después de la creación de la TUR 4, una nueva categoría de tarifa regulada de gas, las comunidades pueden optar por acogerse a ella.
Solo aproximadamente 2.000 personas han solicitado el bono social, mientras que solo 2.300 hogares de clase trabajadora, que no califican para el bono social pero que también han sido afectados por la crisis y la inflación, han solicitado el bono eléctrico destinado a familias con ingresos anuales de hasta 28.000 euros.
Datos oficiales
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha ofrecido los primeros datos oficiales de la aplicación de estas dos medidas de apoyo durante el tercer balance del plan de ahorro energético del Gobierno. El seguimiento de la TUR vecinal es muy limitado en comparación con su número de destinatarios. Cuando se anunció su creación en octubre, el Gobierno estimó que alrededor de 1,6 millones de hogares con calefacción central podrían solicitarla, mientras que, por ejemplo.
La renta anual de hasta 287.000 euros por hogar para aquellos con varios adultos y menores es significativamente superior a las rentas medias por hogar en Andalucía, Canarias, Castilla La Mancha y Extremadura, según el INE. En 2021, el INE estableció una renta media nacional de 35.497 euros, que incluye tanto rentas muy elevadas como muy bajas.
TUR vecinal
El Gobierno estima que las comunidades de vecinos podrían ahorrar hasta el 50% en calefacción central al contratar la tarifa de último recurso de gas. Desde noviembre está disponible para grupos de consumidores y no solo para individuos, a pesar de los beneficios potenciales, la acogida ha sido limitada y el Gobierno debe esforzarse para dar a conocer mejor esta medida y los requisitos para solicitarla.